Maternidad

Los mejores pañales

img_7737No irritan, muchas veces los puedo usar sin ponerle crema a mi hijo y son lindos. Los mejores pañales son los de tela. Optar por ellos fue fácil pero antes de comenzar averigüé sobre capacidad de absorción, lavado, frecuencia de cambio y demás dudas. Llegué a ellos porque cada pañal desechable que ponía en la basura me generaba un gran cargo de conciencia. Cada día estamos más alineados en la defensa ambiental: es raro encontrar alguien que arroje sin más desperdicios a la calle, por ejemplo. Nos preocupa la contaminación, cuidamos el agua, apagamos las luces. Hay quienes vamos un poco más allá: nos movilizamos a pie o en bici, separamos la basura, hacemos compost, preferimos alimentos orgánicos, optamos por comprar productos con sello verde, reutilizamos plásticos y papeles, evitamos el desperdicio. Y, por supuesto, hay quienes también tienen un compromiso vegano que guía su vida. Sabiendo que los pañales se demoran cientos de años en descomponerse, cada vez que cambiaba a G. de pañal pensaba en esa inmensa bola de basura en la que podía terminar convertido el tercer planeta. Si no lo hice desde el inicio fue porque tenía otras tareas que afianzar: la lactancia, por ejemplo. 

Mis dudas sobre los pañales de tela creo que son las de cualquiera: ¿cuánto me voy a demorar en lavarlos?, ¿cuántos necesito?, ¿realmente sirven?, ¿son un ahorro?

Los pañales de ahora son tipo calzón. Vienen con broches que permiten ajustarlos conforme el bebé crece. Con los broches se achican o se agrandan. No hay que comprar varias tallas. Además, ya no hay que usar un plástico aislante porque la tela de la que están hechos es impermeable. Cada pañal viene con una abertura por donde se ponen insertos. Son como pedazos de toalla superabsorbente. Conforme el bebé crece se tienen que poner más insertos. Nunca más de tres porque no llega a ser necesario. No le piden favor a los desechables, son muy absorbentes. Hay algunos que cierran la cintura con velcro. Son mejores los modelos con broches porque el velcro se desgasta pronto y cuando deja de funcionar roza la piel del bebé y la lastima.

Cuando se ensucian. Los desechos sólidos van al inodoro. Insertos y pañales van a un recipiente en donde esperarán ser lavados. Mejor no mezclarlos con el resto de ropa sucia. Antes de ir a la lavadora, se deben remojar para que los insertos expulsen todo el líquido que llevan dentro. Los pañales también pueden quedar en remojo con detergente para bebés. Si hay manchas se puede usar agua hirviendo con una mezcla de vinagre, bicarbonato, agua oxigenada y detergente. Cuando están listos para la lavadora se exprimen y se inicia el ciclo de lavado. Mejor si se hacen dos enjuagues. No hay problema si se lavan con otra ropa del bebé o de la casa (toallas, sábanas…). Se pueden secar al sol o en secadora. Por aquí puede aparecer la primera duda: ¿o sea que se manchan? Lo mejor es comprar pañales que no tengan ni insertos ni interiores blancos. Mi hijo tiene la mitad blancos y la mitad con interior gris e insertos amarillos. Los primeros llevan un poco más de tiempo de remojo, nada más. Pero si hay que elegir, mejor de color antea que blancos.

¿Cuánto me demoro en lavarlos? Uso la lavadora así que lo que cuenta es el remojo, exprimirlos y ponerlos en la máquina. Exageremos: en veinte minutos pongo a lavar diez pañales y veinte insertos. Pero siempre es menos tiempo.¿Cada cuánto los lavo? Cada dos días. En una semana los miércoles y sábados, por ejemplo. Y si aparece un pañal de último minuto, lo enjuago bien, cepillo un poco, exprimo y a la lavadora. Tres minutos. Cinco, máximo.

¿Y si son eco, no hay mucho desperdicio de agua y otros recursos? Nada es comparable con los siglos que se necesitan para que se desintegren los miles de kilos de pañales desechables que utiliza un bebé en dos –o más- años de vida.

¿El olor? Lo que podía oler mal se fue por el inodoro. Pero les aseguro que huelen mucho mejor que el basurero con pañales sucios del bebé.

¿Cuántos comprar? G. tiene una docena de pañales y dos docenas de insertos. No ha necesitado más. Hay quienes tienen máximo dieciocho pañales y el doble de insertos. Más de eso, no lo considero necesario.

¿Los costos? La inversión inicial es fuerte pero el ahorro es increíble. Por lo menos, mil quinientos dólares en dos años.

¿No son muy gruesos? ¿Mi bebé no va a tener mucho calor? No, no va a tener calor. Más calor tiene y más riesgo de escaldaduras existe, si pasa con un pedazo de plástico pegado a su piel: los desechables sí que lo pueden lastimar. G. muchas veces no necesita siquiera que le ponga crema antipañalitis y ha usado sus pañales de tela en climas muy calientes.

¿Y cuándo salimos fuera de casa? Antes de que comiencen la alimentación complementaria, los bebés ensucian más pañales porque no están muy reguladas sus evacuaciones. En cuanto comienzan a comer, su organismo también se regula. Nosotros llevamos meses sin usar desechables. Cuando salimos, le llevo un cambio de pañal que a veces uso y a veces no. Si le cambio, pido el baño, boto lo que tengo que botar y guardo el pañal sucio en una bolsa plástica sin problemas. G. también ha viajado con pañales de tela. Fuimos a la playa y elegí el hotel porque me daban servicio de lavado. Y, en otra ocasión, viajamos por carretera durante dos semanas sin problemas.

Usar los pañales de tela fue una decisión que me ha hecho feliz. En serio. Sé que es mi conciencia verde la que habla y no lo niego. Saber que usar pañales de tela es una contribución para proteger a esta isla en la que vivimos, me alegra el corazón.

 

Gracias por suscribirte, seguirnos en redes, compartir, comentar y darle me gusta. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s