BLW, Montessori, Recetas

Recetas sin azúcar

Diseño sin título (5)

Desde que iniciamos la alimentación complementaria, me preocupó lo que vendría después del año, una vez que ya pudiera incluir en la alimentación azúcar y sal. La sal no me preocupaba tanto como el azúcar. A los niños, cualquier persona les ofrece -sin mucho pensarlo- pasteles, caramelos y jugos con altísimos contenidos de azúcar. En lo personal, no la consumo desde hace quince años porque es nociva: no solo es la gran causante de caries si no también de obesidad y malnutrición infantil pero también genera una adicción enorme: da un subidón de energía y cuando desaparece, se quiere más.

Me preocupaba qué iba a pasar cuando, aunque no lo quisiese, cuando G. probará helados, tortas o mermeladas. Por eso me di a la búsqueda de sustitutos de azúcar para preparar esos postres. La opción más adecuada son los dátiles y, en algunos casos (una torta por ejemplo), la panela. En todos los casos, además, el resultado es nutritivo. Hemos llegado a los dos años con un bajísimo consumo de azúcar pero mi hijo ya sabe lo que son las galletas, los pasteles y los helados. Aunque no pierde la cabeza por ellos, cuando los ve en el supermercado, los pide. Entonces, le ofrezco la opción casera. Con el tiempo, además, se ha vuelto más divertido porque G. se incorpora cada vez más a las actividades culinarias: lava, pela o pica las frutas; pone o mezcla los ingredientes; sirve los platos, etc. Le gusta probar el resultado de lo que él, de alguna forma, ha hecho. Son actividades de vida práctica propias del método Montessori.

Estas son nuestras recetas de postres sanos y sin azúcar que a mi hijo le encantan. Las comparto con ustedes.

Mermelada de mora sin azúcar Ingredientes para 500 gr de mermelada

  • 1 lb de moras (o de la fruta que quieras).
  • 100 gr de dátiles.
  • 1 cdta de jugo de limón.
  1. Cubres los dátiles con agua tibia e incorporas las moras. Dejas reposar toda la noche.
  2. En la mañana pones la mezcla al fuego (medio). Revuelves con frecuencia. Cuando aparezcan burbujas, sacas del fuego.
  3. Pon la mezcla en el procesador de alimentos por 1 minuto máximo. Si no tienes procesador, pon la mezcla por partes en la licuadora por no más de 20 segundos. Si pones toda la mezcla la licuadora no va a girar. Si pones más tiempo va a quedar muy líquida.
  4. Devuelve al fuego por unos minutos, cerciórate de que no este aguada sino espesa. El fuego quitará el exceso de agua. Una vez que tenga el espesor que quieras, saca del fuego.
  5. Pon el jugo del limón en el frasco donde guardarás la mermelada (el limón actúa como preservante).

Los dátiles reemplazan al azúcar. La mermelada que obtienes no es muy dulce tiene un toque cítrico. Si quieres puedes añadir a la mezcla original una cucharada de panela para que sea un poquito más dulce.

Batido helado (milk shake) Ingredientes

  • Guineos (bananos) maduros congelados.
  • Leche vegetal o animal.
  • Fruta de temporada.

La cantidad de guineos y de leche dependerá de la cantidad de batido que quieras preparar y de si lo quieres líquido o espeso.

  1. Pela y corta los guineos maduros y congélalos. Suelo tener una gran bandeja de guineos congelados para usarlos cuando lo necesite.
  2. Pon en la licuadora los guineos congelados y la leche. Puedes usar agua, leche de vaca, almendras o coco.
  3. Añade la fruta que quieras: moras, frutillas, maracuyá, papaya, piña, etc. También he preparado batidos con mezclas de frutas: cuando mi hijo deja restos un batido de frutas es una buena opción para no desperdiciar; le hemos puesto ciruelas, peras, manzanas, duraznos.
  4. A nuestros batidos le hemos añadido una cucharadita de alimentos ricos en proteínas: nibs de cacao, moringa, linaza.

El guineo maduro reemplaza el azúcar, es lo suficientemente dulce.

Advertencia: si usas moras, frutillas u otra fruta que tenga semillas puedes licuar primero con la leche y luego añadir los guineos congelados. El batido con piña sin cernir es muy rico, la pulpa de la piña le da un toque especial, solo hay que licuar bien.

Helados sin azúcarYogur natural.

  • Fruta congelada.
  • Guineo maduro congelado.
  • Un chorrito de leche.
  1. Congela el yogur y la pulpa de frutas en una cubetera.
  2. El helado lo haces licuando en partes iguales cubos de yogur, fruta y pedazos de guineo. Con el chorrito de leche te ayudas a que sea más fácil el proceso.
  3. Sirves con fruta picada.

Galletas de avena con chispas de chocolate100 gr de ghee o mantequilla.

  • 2 huevos.
  • 1 tz de harina de quinua (o de la harina que quieras).
  • 1 ½ tz de avena.
  • 2 cdas de almendras picadas (opcional).
  • 2 cdtas de esencia de vainilla.
  • ½ cdta de sal.
  • ½ tz de panela.
  • Pasas, chispas de chocolate.
  1. Precalienta el horno a 250º.
  2. Bate la margarina, la panela y los huevos hasta que consigas una pasta homogénea.
  3. Agrega la sal y la vainilla.
  4. Pon la harina cernida y continúa batiendo.
  5. Añade la avena, las almendras picadas y bate.
  6. Agrega las chispas de chocolate y/o las pasas y mezcla bien.
  7. Pon la masa en una lata enmantequillada. Te recomiendo usar una cuchara pequeña que te permita poner en la plancha bolitas de masa que luego aplastas con cuidado porque la masa se estirará en el horno.
  8. Hornea hasta que la galleta un poco opaca en la base.
  9. Prende el grill para que se gratine la parte superior de la galleta.

No te llevará más de 30 minutos todo el proceso. Las galletas se enfrían rápido. La masa te alcanza para al menos 24 galletas medianas. Si guardas la masa en la refrigeradora para usarla otro día, al poner la masa fría en el horno, esta no se estirará tanto y las galletas saldrán más compactas.

¡¡Buen provecho!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s