Filosofía Montessori, Lactancia, Maternidad

Adiós a la lactancia

Untitled design

 

Tres años siete meses. Más de mil doscientos días. Solo ahora, que comienzo a escribir, siento una mezcla de nostalgia y tristeza. Siempre pensé que lloraría, pero lo hago solo al releer estas líneas. Se atropellan los recuerdos. No puedo dejar de mirar todo lo que la lactancia hizo en nuestras vidas: los cambios, desafíos y rutinas. Las horas de desvelo se mezclan con las de siesta y descanso. Las dificultades del inicio se juntan a la alegría de las cuatro mastitis superadas. Yo amé la lactancia tanto como, ahora, disfruto de su despedida. Sigue leyendo «Adiós a la lactancia»

Filosofía Montessori, Montessori

El mundo tiene colores

La máxima del método Montessori es sigue al niño. Significa que hay que respetar sus tiempos, la manifestación de su interés por aprender algo. Esa máxima se me ha hecho evidente en muchísimos aspectos motrices pero también sensitivos y cognitivos. Uno de estos fue el aprendizaje de los colores. Sigue leyendo «El mundo tiene colores»

Filosofía Montessori, Montessori

¿A qué escuela va a ir?

artistic-2063_1920

Es inevitable que al tener un hijo nos hagamos esa pregunta. Conforme crecen, tenemos que encontrar una respuesta y tomar una decisión. En muchos foros leo a madres consultando sobre las mejores escuelas o pidiendo opiniones sobre uno u otro colegio. Esas discusiones me han hecho preguntarme a mí ¿qué escuela quiero para mi hijo? La respuesta es fácil: me encantaría un colegio Montessori, donde se respete su ritmo de aprendizaje pero, al mismo tiempo, no se desperdicie nada de su potencial, que no es otra cosa que su deseo y necesidad de aprender.  Sigue leyendo «¿A qué escuela va a ir?»

Filosofía Montessori, Montessori

El niño perfecto

boys-1149665_1920

Hablar de los hijos muchas veces (si no siempre) es un tema delicado. Aunque no queramos, terminamos comparando si come más o menos que el otro, si está atrasado o adelantado en su motricidad o en el inicio del habla, si es lo suficientemente alto o hábil, etc., etc. Hay una presión muy fuerte sobre los padres pero también sobre los niños. Sigue leyendo «El niño perfecto»

BLW, Filosofía Montessori, Lactancia, Maternidad, Montessori

Su primera comida

picnic-2659208_1920

Hace dos años exactamente, G. comió por primera vez. Aún recuerdo lo emocionada que estaba. Su alimentación fue libre de papillas: seguimos el método Baby Led Weaning (BLW) y recibimos la asesoría de Paola, una amiga nutricionista que nos dio un taller al respecto. El BLW no está reñido en lo absoluto con el método Montessori y después de dos años solo puedo estar agradecida con esta elección: mi hijo disfrutó y disfruta de la comida, prueba de todo, tiene una alimentación sana y balanceada, y se maneja con mucha autonomía en la mesa: usa vaso de vidrio desde el inicio de la alimentación complementaria, utiliza bastante bien los cubiertos (aún está aprendiendo a usar el cuchillo), se sirve sus alimentos y no hemos tenido nunca un mal rato por el tema comida. Esto último lo consideraba fundamental porque no quería que viviese lo que yo en la infancia: la obligación de comer y la imposibilidad de disfrutar de los alimentos. Después de dos años siento que la misión ha sido cumplida. Del primer año de su alimentación guardé un diario y, por pedido de algunas amigas, voy a hacer entradas que resuman mes a mes lo que fue nuestro primer año de alimentos. Sigue leyendo «Su primera comida»

Filosofía Montessori, Maternidad, Montessori

Lo que me regaló el silencio

balance-110850_1280

Estuve muchos meses cuestionándome los momentos en los que alzo la voz. Casi siempre era porque algo me impacientaba o me asustaba. No me gustaba. Había algo en esa manera de expresar las emociones que no me parecía adecuado, menos aún con un bebé cerca. Ya de por sí ellos recurren al grito para manifestar su frustración, y si tienen cerca a alguien que lo hace cuando se molesta, el mensaje es claro: así se expresan las emociones. Necesito aprender a hablar pausadamente en esos momentos, me dije una y otra vez. Necesito silencio.  Sigue leyendo «Lo que me regaló el silencio»

Filosofía Montessori, Maternidad, Montessori

Pipí y popó en el inodoro

Diseño sin título (4)

Mi mamá cuenta muy orgullosa que dejé el pañal al año. Lo dudo un poco. Los retazos de su historia me hacen sospechar que me levantaba seca y ella me sentaba en algún orinal, pero el resto del día –seguro- iba con pañales. Tampoco he querido refutar sus recuerdos. Con G. siempre supe que él marcaría las pautas. Antes de su nacimiento ya sabía de muchas historias en donde los niños la pasaron mal por este tema: estrés y frustración de los adultos, negativas a dejar el pañal, fobia al inodoro o a la bacinilla, estreñimiento. Los entrenamientos de plano me parecen indignos: me causa dolor el solo hecho de imaginarme a un niño haciéndose pipí o popó encima hasta que aprenda a hacerlos en el lugar y de la forma en la que un adulto espera.  Sigue leyendo «Pipí y popó en el inodoro»